¿QUÉ ES UN CURETAJE Y CÓMO SE REALIZA?

 A veces, una limpieza dental no es suficiente y es necesario un curetaje dental


El curetaje dental (o raspado y alisado radicular) es una práctica odontológica que se aplica en aquellos casos en los que el sarro se ha extendido hasta el interior de las encías. Este tratamiento se realiza cuando hay evidencia de inflamación en las encías, síntoma de una posible gingivitis o periodontitis.


¿CÓMO SE REALIZA UN CURETAJE?

Primero, se realiza una limpieza bucal con el objetivo de eliminar la placa y sarro hasta la línea de la encía. Después, mediante unos instrumentos llamados curetas, se efectúa una limpieza más profunda y un posterior raspado y alisado radicular.

Este es un tratamiento más invasivo que la limpieza bucal normal y que, generalmente, se realiza con anestesia local en 2 o más sesiones en función del estado de avance.





EL CURETAJE DENTAL ¿DUELE?

Como enfermedad periodontal, la sensibilidad en la zona afectada dependerá del grado de avance de la enfermedad. En algunos casos, el tratamiento de curetaje se realiza sin necesidad de anestesia. 

Sin embargo, si la infección está en un estado avanzado puede ser necesario aplicar anestesia local para poder realizar la limpieza profunda adecuada sin que el paciente sienta molestias.



¿CUÁNTO DURA EL TRATAMIENTO DE CURETAJE?

Las sesiones y duración de cada sesión de curetaje dental dependerá de la extensión de la zona dañada. En los casos más leves, el tratamiento se realiza en 2 sesiones: la primera para analizar el caso y realizar el propio curetaje. La siguiente, varios días después, para el raspado y alisado radicular.

Si la infección afecta a varias zonas de la boca, el odontólogo decidirá si es necesario ampliar el número de sesiones para que el tratamiento sea menos molesto para el paciente.

 

Y ¿DESPUÉS DEL CURETAJE?

Pues es posible que, al principio, sientas cierta sensibilidad a la temperatura de los alimentos y bebidas (frio / calor) y, en ocasiones, un leve sangrado. No obstante, son episodios temporales que siempre compensarán el frenado del avance de la periodontitis y los daños irreparables en las piezas dentales afectadas.

 


¿CÓMO SÉ SI NECESITO UN CURETAJE DENTAL?

Todas las enfermedades periodontales, en sus inicios, son asintomáticas: esto es, no hay síntomas que nos avisen sobre el inicio de la enfermedad. Sólo en las revisiones periódicas con tu odontólogo se puede detectar el inicio del problema.

Cuando la gingivitis (o periodontitis) está avanzada y, en función de su grado de avance, puede generar hinchazón y enrojecimiento de las encíassurcos entre la encía y el diente (bolsas periodontales), sangradomovimiento de los dientesretraimiento de la encía y, en el peor de los casos, pérdida de las piezas dentales afectadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOS DE CURETAS